Arte y Cultura
Competencias :
1.- APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICOS – CULTURALES.
Capacidades:
- Percibe manifestaciones artísticos-culturales.
- Contextualiza manifestaciones artísticos-culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente manifestaciones artísticos-culturales
2.-CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
Capacidades:
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Técnicas creativas bidimensionales.
Las técnicas Bidimensionales, son las que se realizan en un espacio plano y naturalmente, no tienen mas que dos dimensiones: largo y ancho. Por ejemplo: un cuadro, un dibujo, una fotografía, una imagen cinematográfica, etc.
Las obras plásticas bidimensionales no pueden ser apreciadas más que desde un punto de vista frontal, lo cual significa que su relación con el espectador es única y que lo que existe en su superficie no es susceptible de verse mas que en esta relación obligada.
Con las perspectivas bidimensionales se intenta ofrecer una revisión general de las técnicas de pintura y dibujo y su adaptación al nivel evolutivo del niño.
¿Qué es una técnica creativa?
Es un conjunto de actividades artísticas, que permiten realizar bellas creaciones, a través de: recortar, frotar, pegar, pintar, estampar, etc, también conocidas como técnicas creativas bidimensionales o figuras planas. Así mismo existen técnicas creativas, llamadas tridimensionales por el volumen que tienen; por ejemplo: modelado en arcilla, plastilina, estampado en tubérculos, en jabón, etc.
VIDEO TUTORIAL SOBRE TÉCNICAS CREATIVAS. POR FAVOR... OBSERVAR.
NOTA: Antes de iniciar tus actividades artísticas te invito a observar este enlace, sobre lo que se puede hacer con la imaginación, la creatividad e ingenio innovador:
https://www.youtube.com/watch?v=NrVg3HYTHKU
MÁS Y MÁS TÉCNICAS CREATIVAS EN MI BLOG DE ARTE Y CULTURA
VIDEO TUTORIAL SOBRE TÉCNICAS CREATIVAS. POR FAVOR... OBSERVAR.
https://www.youtube.com/watch?v=NrVg3HYTHKU
PINTURA A LA ESPÁTULA
Esta técnica es muy singular, se puede representar densas vegetaciones, personajes, marinas, etc. Se caracteriza por la síntesis en la aplicación de colores y formas. Se consigue efectos distintos al pincel (que sigue los contornos precisos de una forma y difumina los claroscuros)
Con la espátula, los colores se aplican construyendo en pequeños planos más directos y se trabaja los colores pastosos.
Materiales:
- Lápiz.
- Témperas.
- Tijera y pincel.
- Sketch book o cartulina.
- Palitos de chupete recortados de 3 a 4 cm.
- Un trapito.
- Dibujar en la cartulina con líneas suaves.
- Alistar las espátulas( palitos de chupetes recortados de 3 ó 4 centímetros)
- Tener listo los colores(combinaciones)
- En forma horizontal, vertical o inclinada, según las figuras se procede a empastar el color con la espátula casera.
- También se puede utilizar el pincel para complementar algún espacio y hacer una técnica mixta.
TIZA
La tiza, también conocida como yeso y gis (México) o pastel, es una arcilla blanca que, preparada en barritas, se usa para escribir en las pizarras y, pulverizada, para limpiar metales y para hacer pinturas de fácil lavado. Para las pizarras individuales se usaba un 'pizarrín'.
La ceniza y agua ha sido utilizada como pintura por varias culturas mesoamericanas.
Suele llamarse también así al compuesto de yeso que se usa en el juego de billar para frotar los tacos a fin de que no resbalen al golpear las bolas. En la isla de Menorca sobrevive la denominación 'xoc' para la tiza y que procede de la inglesa 'chalk' usada durante el dominio inglés de la isla.
La tiza se elabora generalmente mezclando yeso con agua y algunos otros materiales tales como caolín, y se espera a que fragüe dentro de un molde especial. Una vez que ha fraguado la mezcla, se desmolda y se seca.
SOMBREADO CON TIZA
La tiza, también conocida como yeso y gis (México) o pastel, es una arcilla blanca, y las hay también de variados colores, lo que permite obras y trabajos de una belleza cromática; especial, para hacer degradaciones tonales, logrando una expresión natural de los paisajes o cualquier gráfico relacionado con las artes visuales.
Materiales:
- Sketch book o cartulina blanca.
- Cuchilla caladora o cualquier objeto que permita raspar la tiza.
- Lápiz.
- Regla.
- Tiza o témpera negra.
- Pinceles n° 4 y 8.
- Trapo húmedo para limpieza de las manos.
- Raspar la tiza de color rosado de izquierda a derecha (en la parte superior de la cartulina o sketch book).
- Luego, realizar pequeños círculos con las yemas de los dedos, a manera de degradar el tono, de arriba hacia abajo.
- Volver a repasar con la tiza de color rojo en la parte superior de la cartulina y lograr un cielo de un paisaje cálido o frío( según la preferencia de los estudiantes)
- Ya pintado el fondo, se procede a pintar el mar, con una tiza celeste y, a la vez, se hacen unos reflejos con la tiza blanca.
- En la parte inferior izquierda, se trabaja con témpera o tiza de color negro para representar : cerros, arbustos, aves, etc.(todo ello en siluetas).
TE MUESTRO UN VÍDEO AL RESPECTO
https://www.youtube.com/watch?v=jGSOJyddyv4
¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?
CONCEPTOS BÁSICOS
MÁS Y MÁS TÉCNICAS CREATIVAS EN MI BLOG DE ARTE Y CULTURA
https://www.youtube.com/watch?v=NCTrnNn7UUg
Excelente información
ResponderEliminarProfesor Edwin llatas Mendoza
Gracias por su apreciación del blog.
EliminarGracias por tu comentario. Un abrazo.
ResponderEliminar